Una tribu urbana es una subcultura que se origina y se desarrolla en el ambiente de una urbe o ciudad.
Las tribus urbanas son grupos de personas (mayormente jóvenes) cuyas asociaciones están basadas en un mismo estilo de vida o actividades.
Las tribus urbanas se caracterizan por mantener una estética canónica entre varios individuos de la misma tendencia. Suele ser acompañado de fuertes convicciones sociopolíticas o creencias religiosas o de carácter místico, dependiendo del movimiento o tribu urbana perteneciente. Sin embargo, dentro de las tribus urbanas también se pueden encontrar personas denominadas Poseur (poser), que usan la estética y/o comportamiento de la tribu urbana, pero olvidando por completo la filosofía e ideologías propias del movimiento.
Entre estas se encuentran:
Grunges
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEil8gKifiQ4sRKs6iE4b8kixDeRdRUawoh_iGBp7iWRnwRmvNfaIIkFseiFu2uDN5ry5uXW-9VOlownnCHuMdY9668-BwSqPo8Pclz0HFZKRea8JDADThWrcfh3Pl4oLV9qVN2luI6nhRmO/s320/nirvana3.jpg)
La postura anticomercial y contracultural, y la poca importancia que los grupos de grunge daban a su imagen, contrastó con otros movimientos, subculturas o culturas anteriores derivados de subgéneros la música rock, y varios músicos de esta corriente se caracterizaron por su vehemente rechazo al efectismo y la artificialidad.
Metaleros
Hippie
Escuchaban rock psicodélico groove y folk contestatario, abrazaban la revolución sexual y creían en el amor libre. Algunos participaron en activismo radical y en el uso de estupefacientes como la marihuana, el LSD y otros alucinógenos con la intención de alcanzar estados alterados de conciencia, en realidad una forma de rebelarse por la homogeneidad de conceptos que ofrece el Sistema. También buscaron formas de experiencia poco usuales, como la meditación.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgVAh3yCk8RGtXWPiiDkPI1s8wsUHXTCYf-lnj-flkwPai5DAB6B6Do9S1eH_MWnNHbki9fMdZ961Qn0yckQuUegK8XPNG-cJ26IxgvI9U3FRsZo6BKeOEr_IfxLq_eX1AGWonuFDKIPHWi/s320/hippie.jpg)
Mod’s
El movimiento mod surgió en el Reino Unido en 1958 promovido por jóvenes inmigrantes eslavos de entre 16 y 23 años con relaciones familiares con el negocio de la sastrería y el tráfico de drogas. Estos mods primigenios eran de clase alta y mostraban interés por las nuevas modas que llegaban del continente, tales como los trajes entallados italianos, el sadomasoquismo, la homosexualidad y estilos musicales negros estadounidenses, como el modern jazz y el rhythm and blues. Los mods también estaban interesados por el pop art, el cine de la nouvelle vague francesa y la filosofía existencialista. Su vehículo habitual era la scooter, típicamente Lambretta o Vespa. La principal razón del uso de la scooter radicaba en que el transporte público dejaba de operar relativamente temprano y las scooters eran más baratas que los coches.
Punks
La forma originaria del punk era un tipo de rock sencillo y ruidoso para expresarse con sus propios medios y conceptos. Entre los primeros grupos musicales representantes del punk están los Ramones, The New York Dolls, The Velvet Underground, la banda de Lou Reed, Blondie, Black Flag y la cantante Patti Smith, también oriunda de Detroit. Por otro lado había una forma de transgresión, buscando liberarse de los estigmas sociales. Esta rama no daba explicaciones y buscaba incomodar a lo establecido chocando, ofendiendo y molestando al buen gusto, la moral y la tradición. Se buscaba básicamente la provocación a través de demostraciones de transgresión estética o giros de lenguaje contradictorios, absurdos o insolentes. El punk se presenta como una cultura mayoritariamente atea.
Raperos o Hiphoperos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhzB2Wg5V3_RuQVBPtnrAD_zk9C4KyAji5Be00yFbANtiJZkMlBVn8rVWkKqtMt7dBeKcAGA-3kRz0R2hdc-kW4kw-S-DczIn7rXdvwJf47mkN437zpKc0xgHvg428F4MH33mdAU71Rey1L/s1600/images.jpg)
Skates
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgAgJQxM-VEgO8TyZYAusJQoHvWHpjNyjlnrUhgfzLZOIKl9om5JOulIoG-pxjDz6CT_rtZFij2tlShVVoOlWPKoLgCDHW_OHRo0agHho8SxQsvzIvf91pDrzkPO-gyGXsSmfm63E9x1MxH/s320/Freeline+Skates.jpg)
Góticos
La subcultura (o cultura underground) gótica es un movimiento subcultural existente en varios países. Empezó en el Reino Unido entre finales de la década de 1970 y mediados de la década de 1980, en la escena del rock gótico, una derivación del post-punk. Su estética e inclinaciones culturales provienen principalmente de las influencias de la literatura de terror, del cine de terror y, en menor medida, de la cultura BDSM.
Los miembros de la subcultura gótica comparten gustos estéticos, musicales y culturales. A pesar de que la música gótica abarca varios subgéneros y estilos, todos estos comparten una tendencia hacia una apariencia y un sonido dark u oscuro. Los estilos de vestimenta dentro de la subcultura toman influencias del death rock, el punk, el estilo andrógino, y hasta el estilo de vestimenta del Renacimiento o de la época victoriana; sin embargo, los góticos tienen una estética propia, que se centra en el color negro: trajes negros, maquillaje para resaltar palidez en el rostro o pintalabios negro o rojo. Es importante aclarar, sin embargo, que no todo aquel que se viste de acuerdo al estilo gótico es considerado gótico por los miembros de la subcultura. De igual forma, no todos los góticos visten de negro ni tampoco siguen siempre el estilo.
Emos
Emo es una subcultura o tribu urbana nacida a mediados de la década de 1980 en Estados Unidos, más precisamente en Washington D. C.como un género musical derivado del post-hardcore. Generalmente, se suele tomar al grupo musical My Chemical Romance como el representante más conocido de ésta subcultura. El ícono emo suele caracterizarse por tener ropas negras combinadas con color rosado, y con un mechón de cabello que suele taparles un ojo. La vestimenta emo suele confundirse con la de los góticos. La subcultura a menudo es producto de rechazos de parte de la sociedad por ser considerados un flagelo social, y, entre muchas otras cosas, por críticas sobre acusaciones de que ser emo es el paso previo o una forma de esconder la homosexualidad estos suelen cortarse para sentirse vivos.
Frikis
La llamada cultura friki, o cultura que más valoran los autodenominados frikis, se compone de varias subculturas que la mayor parte de ellos suelen apreciar y consumir.
§ Ciencia-ficción: La cultura de la ciencia-ficción se caracteriza por visiones futuristas, generalmente descritas en términos científicos. En la vertiente cinematográfica, tiene un gran peso en la cultura friki la saga de Star Wars, la saga de Stargate y la saga Star Trek (cuyos aficionados reciben el nombre de trekkies). En la literatura de ciencia-ficción, en cambio, hay mayor diversidad de gustos.
§ Informatica: El friki de esta subcultura en ocasiones ha sido denominado erróneamente como hacker. Este término es erróneo porque hace referencia a un experto en informática, especialmente en programación de redes. Es más adecuado el término geek, que hace referencia al aficionado o apasionado por nuevas tecnologías. La rama friki a la que pertenecen los nerds suele valorar todo el conocimiento, no sólo el relacionado con la tecnología.
§ Fantasia: Esta subcultura incluye a los aficionados de los juegos de rol, juegos de mesa como Warhammer o la literatura fantástica como la saga Dragonlance, así como juegos de cartas coleccionables como Magic: The Gathering. Los fans están especialmente vinculados con la mitología de J. R. R. Tolkien y su obra El Señor de los Anillos.
§ Manganime: El friki de esta categoría se le suele denominar con la palabra japonesa otaku, y muestra gran pasión por el cómic japonés, ya sea en su formato en papel (Manga) o en su versión animada (Anime). También es frecuente la afición a los cómics occidentales.
§ Videojuegos: Aficionado para quienes el juego no es un mero entretenimiento, sino un desafío. Son conocidos como gamers.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjI9E6AQbOYJIBqnYcgxiTZs4wZRB03J7QyUWUzpZdE30VAlVbu4P_z2Uto5BZmJpbXlQ2bHzD3ceJrVW_UIhjk6l52ZXBHsfpfypHkTjmGUhqDXII3iS5OTsiCXmzE2b-X8qKl4Ix2oinp/s320/otaku-2.jpg)
En las convenciones frikis es habitual que la gente vaya disfrazada de algún personaje de alguna de estas subculturas. A esto se le denomina cosplay.